viernes, 6 de junio de 2014

Acoso en las redes sociales







Antecedentes
La primera red social apareció como tal en el año de 1997 y esta se llamaba Sixdegrees, esta primera red social fue la primera en permitirle al usuario crear un perfil en la web, agregar contactos e intercambiar mensajes con ellos, después de esta primer red social se fueron creando otras que fueron mejorando los servicios ofrecidos por las anteriores tales como: Ryce.com, Friendster, My Space, MSN, Hi5, Facebook, Yahoo 360, Xing, entre otras.

Definición del tema:
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Perspectiva
A medida que crecen el número de redes sociales y de usuarios que participan en ellas también están creciendo la cantidad de ataques y extorsiones en las mismas. Y esto se debe a que las redes sociales están utilizando aplicaciones controladas por terceros en las que ya no tienen control de las mismas.  
Practicas de acoso en las redes
SEXTING
Sexting es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o las redes sociales. En los últimos años han aumentado los envíos de fotografías y vídeos, sobre todo a través de las redes sociales. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.
Cyberbullying un nuevo fenómeno
Ha surgido un nuevo fenómeno al que se le ha puesto el nombre de cyberbullying. Se cree que un alto porcentaje de personas jóvenes en Internet, es victima de esta forma de violencia verbal. Revistas especializadas definen el cyberbullying como “el acoso por parte de una persona a otra por medio de tecnologías interactivas”, En el cyberbullying van incluidos las amenazas de muerte, el envío de virus, entrar ilegalmente en las cuentas de correo de otras personas, intentar humillar o desprestigiar a alguien delante de otros en la red, etc
Consejos de seguridad en las redes sociales
Prestar atención cuando publiquemos y subamos material:
Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar
No publicar nunca información privada
Usar un seudónimo
Escoger cuidadosamente a nuestros amigos:
No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos
Verificar todos nuestros contactos
No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso
Informarnos:
Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que escojamos
Protegernos con la configuración de privacidad:
Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios)
Prestar atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil:
Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando

No hay comentarios:

Publicar un comentario