sábado, 24 de noviembre de 2012

Adviento


Adviento

¿Qué es el adviento?

 El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia
El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos: 
La forma circular
El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. 


Las ramas verdes
Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.


Las cuatro velas
Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios.
Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. 

Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. 
   
  
                       








Navidad
¿Qué es la navidad?
La Navidad es la celebración del Nacimiento de Cristo. Tuvo lugar en Belén, un pueblo de Palestina, hace aproximadamente dos mil años. Se celebra el 25 de diciembre y cuatro semanas antes tiene lugar el Adviento, es decir, un tiempo de espera y preparación interior.
El mensaje de la Navidad  tiene un significado mayor para los cristianos, ya sean católicos, protestantes u ortodoxos. Pues son los que creen que el Niño que nace en Belén, es el Hijo de Dios.
Para los cristianos, este tiempo litúrgico supone volver a encontrarnos con el Señor. Durante estos días, estamos llamados a una unión fraternal entre nosotros, especialmente en las familias, y a vivir actos de caridad con los más desfavorecidos.

   ADORNOS COMUNES
   EL ÁRBOL:

Cuando en invierno los árboles perdían sus hojas, los germanos los vestían para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedra pintadas, eso fue el origen  de los adornos.


EL PESEBRE:
El pesebre es el escenario doméstico donde es hallado el Niño Jesús por los pastorcitos que venían a adorarle. Luego la fe popular impone el canto de la novena al Niño Jesús, algo maravilloso en todo hogar cristiano, pero también lo es en sobremanera el canto de villancicos.

                           
 LOS REYES MAGOS:
El Papa San León estableció que eran tres los Reyes Magos que fueron a adorar el niño guiado por una estrella. Melchor, Gaspar y Baltazar.
Regalos: Oro incienso y mirra